Felipe VI y Letizia completan con su visita al Valle de los Reyes su primer viaje a Egipto

Don Felipe y doña Letizia concluyen su viaje oficial, marcado por gestos de apoyo a la cooperación cultural y turística entre España y Egipto, así como por el posicionamiento del monarca sobre la crisis en Medio Oriente y el respaldo a la arqueología española

Guardar

Las excavaciones dirigidas por especialistas españoles en Egipto han contribuido a descubrir y preservar importantes piezas arqueológicas, como ocurrió durante la reciente visita de los reyes Felipe VI y Letizia al Museo de Luxor. De acuerdo con información publicada por la fuente original, los monarcas recorrieron el museo guiados por los arqueólogos Myriam Seco y José Manuel Galán, quienes les mostraron algunos de los hallazgos obtenidos en las campañas de excavación llevadas a cabo por equipos españoles en el país africano. Este encuentro formó parte de la etapa final del primer viaje de Estado de los reyes de España a Egipto, el cual también incluyó gestos enfocados a fortalecer la cooperación bilateral, el respaldo al turismo egipcio y un pronunciamiento del monarca sobre la crisis en Medio Oriente.

El medio consignó que después de una fase inicial dedicada a asuntos institucionales y políticos en El Cairo, donde Felipe VI y Letizia sostuvieron reuniones con el presidente egipcio Abdelfatá al Sisi y otros altos funcionarios, así como la inauguración de un foro económico, la segunda parte de la visita se trasladó a Luxor. Allí, la agenda se centró en la dimensión cultural, subrayando la colaboración entre España y Egipto en materia de gestión de patrimonio y promoción turística.

Durante la noche del jueves, acompañados por el ministro de Turismo y Antigüedades egipcio Sherif Fathi, los reyes inauguraron la nueva iluminación del Templo de Hatshepsut. Según detalló la fuente, este proyecto, impulsado por un consorcio de compañías españolas encabezadas por Tragsa e ISDEFE, se encuadra en un plan más amplio destinado a mejorar las condiciones de los sitios arqueológicos en Luxor. La instalación de luces nocturnas ha permitido reducir las restricciones horarias y abrir los templos a las visitas después del anochecer, además de reforzar la seguridad en estos enclaves de gran atractivo para el turismo internacional.

La jornada continuó este viernes, cuando Felipe VI y Letizia recorrieron el Valle de los Reyes. Durante esa visita pudieron acceder a dos tumbas faraónicas integradas en los trabajos de acondicionamiento mencionados: la de Ramsés V y VI, y la de Seti I. Según consignó el medio, la tumba de Ramsés V y VI se encuentra muy próxima a la de Tutankamón y fue durante mucho tiempo inaccesible debido a los escombros acumulados por las actividades de excavación, que bloquearon su entrada durante siglos. En tanto, la de Seti I se distingue por su tamaño, profundidad y la profusión de relieves y pinturas murales, siendo una de las más relevantes para la arqueología del Antiguo Egipto.

El medio original reportó también que los monarcas estuvieron presentes junto a dos de las catorce misiones arqueológicas españolas que operan en Egipto —la mayoría con sede en Luxor— y que en la actualidad suman más de 2.000 profesionales dedicados a la investigación y preservación del patrimonio egipcio. Esta cooperación se remonta a 1966 y constituye uno de los pilares históricos de la relación bilateral entre Madrid y El Cairo en el ámbito científico y cultural.

Entre las imágenes del viaje quedó registrada la actitud participativa de Felipe VI y Letizia durante las explicaciones recibidas de los expertos, llegando el monarca a tomar fotografías con su teléfono móvil de algunas de las piezas y monumentos observados, según señaló la fuente.

Previo a su estancia en Luxor, los reyes tuvieron oportunidad la noche del martes de recorrer, en compañía del presidente egipcio y la primera dama, las pirámides de Guiza. En la iluminación de estos reconocidos monumentos también participaron empresas españolas, hecho que, según la fuente, se enmarca en la activa colaboración que mantienen ambas naciones en turismo y cultura.

Felipe VI valoró estos proyectos de intervención en sitios arqueológicos y expresó que “existen claras oportunidades para impulsar proyectos conjuntos en ámbitos como la gestión del patrimonio, el turismo cultural y de salud o las infraestructuras turísticas”, citó el medio. Estas declaraciones refuerzan el respaldo institucional de España al sector turístico egipcio, especialmente afectado por la situación regional.

En el terreno político, durante sus intervenciones tanto en el encuentro con ciudadanos españoles residentes en Egipto como en el almuerzo de Estado celebrado el miércoles junto a Al Sisi, Felipe VI abordó la evolución del conflicto en Gaza. Según publicó la fuente, el monarca sostuvo que la convivencia pacífica y la reconciliación en Oriente Próximo no deberían ser una “utopía”, pese al “brutal ataque” de Hamás contra Israel y la “total devastación de Gaza” ocasionada por la respuesta israelí. El rey abogó también por la urgencia de lograr “un Estado palestino viable” capaz de cohabitar en paz junto a Israel, incluyendo a Gaza en esa solución, y denunció el “brutal sufrimiento” que atraviesan los palestinos. Felipe VI instó a “no desfallecer en el empeño” de alcanzar este objetivo.

Los actos y declaraciones realizados durante el viaje reflejan el interés de la casa real española en consolidar la relación entre ambos países en campos como la cultura, el turismo y el intercambio científico, de acuerdo con lo consignado en el reportaje original.