El Ibex 35 sube un 0,5% al mediodía y recupera los 15.200 puntos impulsado por Indra y la banca

El índice español se revaloriza tras el impulso de firmas tecnológicas en Wall Street, la revisión al alza del PIB nacional y el protagonismo de Indra y bancos durante una sesión marcada por elevada volatilidad y vencimientos de futuros y opciones

Guardar

El Instituto Nacional de Estadística (INE) revisó al alza la proyección de crecimiento económico de España para 2024, estimando que el Producto Interno Bruto (PIB) alcanzará un aumento del 3,5%. Esta actualización, reportada por el medio, se produce en una jornada donde el Ibex 35 alcanzó los 15.251,3 puntos al mediodía, con un avance del 0,5%, impulsado por la fortaleza de Indra y los principales valores bancarios, según informó Europa Press. La sesión estuvo marcada por una elevada volatilidad debido al vencimiento de opciones y futuros tanto en Europa como en Estados Unidos, fenómeno conocido como la "cuádruple hora bruja".

La subida del selectivo español coincidió con un entorno internacional favorable, después de que Wall Street cerrara la jornada previa con nuevos máximos alcanzados principalmente por el impulso de grandes tecnológicas como Nvidia. De acuerdo con Europa Press, Nvidia comunicó su decisión de invertir 5.000 millones de dólares (4.247 millones de euros) en Intel, su antiguo competidor, con planes de lanzar conjuntamente productos destinados a centros de datos y aplicaciones informáticas de uso general. Este contexto internacional proporcionó un entorno positivo a los mercados europeos y en particular al Ibex 35.

El comportamiento del Ibex 35 durante la mañana se caracterizó por una apertura decididamente positiva, sobrepasando incluso los 15.300 puntos en algunos momentos. No obstante, hacia el tramo medio de la sesión, el ritmo de las subidas se moderó, influido por la volatilidad que suele caracterizar las jornadas de vencimientos de derivados financieros. Según detalló Europa Press, esta situación se identifica como la tercera "cuádruple hora bruja" del año, un evento que suele atraer volúmenes elevados de compraventa y fluctuaciones acentuadas en los precios de las acciones.

Durante la jornada, Indra encabezó las subidas del índice con un incremento del 3,45%, seguida por ArcelorMittal con una revalorización del 2,53%. En el sector financiero, Banco Sabadell experimentó un alza del 1,83%, CaixaBank avanzó un 1,27%, BBVA sumó un 1,2% y Banco Santander un 1,17%. En contraste, algunos valores destacaron por su retroceso: Solaria cayó un 2,6%, Fluidra perdió un 1,82%, Acciona Energía bajó un 1,8%, Redeia registró un descenso del 1,4%, Acciona un 1,07% y Puig un 0,9%.

El panorama en las Bolsas europeas mostró signos mixtos según Europa Press: mientras Londres permanecía estable y Fráncfort descendía un 0,2%, los mercados de Milán y París subían un 0,2% y un 0,31% respectivamente. En este contexto, el precio del barril de crudo Brent, referencia para Europa, se situaba en 67,01 dólares, representando una baja del 0,65%. Por su parte, el crudo West Texas Intermediate (WTI), considerado referente en Estados Unidos, se cotizaba en 62,95 dólares tras una caída del 0,98%.

En los mercados de divisas, el euro cotizaba a 1,176 dólares, lo que significaba un retroceso del 0,23% respecto al día anterior. Simultáneamente, el rendimiento del bono español a 10 años registraba un ligero ascenso hasta el 3,291%, y la prima de riesgo frente al bono alemán se fijaba en 55,4 puntos.

Las políticas monetarias internacionales también influyeron en la jornada. El Consejo de Política del Banco de Japón decidió mantener el tipo de interés de referencia cerca del 0,5%. Además, el banco central nipón anunció su intención de vender fondos cotizados en Bolsa (ETF) y fondos de inversión inmobiliaria japoneses (J-REIT), según publicó Europa Press.

En el ámbito nacional, el crecimiento revisado del PIB español para 2022 se situó definitivamente en el 6,4%, mientras que la estimación correspondiente a 2023 se ajustó a la baja situándose en el 2,5%. El INE consideró el dato de 2022 como definitivo en su comunicado. En paralelo, el panorama empresarial reflejó movimientos destacados. El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, declaró que la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por BBVA sobre la entidad catalana no presenta "ningún interés" para los accionistas institucionales, según reportó Europa Press.

CaixaBank informó que ha ejecutado el 68,69% de su plan de recompra de acciones en la decimocuarta semana del programa, cuyo monto máximo está fijado en 500 millones de euros. Por otro lado, el consejo de administración de Viscofan anunció la puesta en marcha de un programa similar de recompra, limitado a un importe de hasta 40 millones de euros, con el objetivo de instrumentar su dividendo flexible a partir del próximo lunes.

Los movimientos en los mercados de materias primas y activos digitales acompañaron el clima financiero de la jornada. La onza de oro troy se apreciaba un 0,38%, acercándose a los 3.660 dólares, detalló Europa Press. El bitcoin, contrario a esta tendencia, registró una caída del 0,88%, situándose alrededor de los 116.500 dólares.

La coyuntura global, marcada por la decisión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de bajar los tipos de interés, fue otro de los factores que incidieron en los movimientos observados tanto en el mercado español como en los principales índices internacionales. Según Europa Press, el vencimiento de futuros y opciones sobre índices y acciones en ambos lados del Atlántico intensificó el nivel de negociaciones y la volatilidad en toda la sesión.

El desarrollo de la sesión en el Ibex 35 reflejó la confluencia de factores internacionales, revisiones en los indicadores económicos nacionales y decisiones estratégicas en el entorno empresarial, en un día caracterizado por elevados movimientos y ajustes en diferentes mercados financieros.