Petro acepta la dimisión de ministro de Igualdad tras tachar su suspensión de "innecesaria" y "homofóbica"

Gustavo Petro formalizó la salida de Juan Carlos Florián tras una polémica suspensión judicial por incumplir la cuota legal de género, e incorporó a Angie Rodríguez como responsable del área sin que abandone su función actual en Presidencia

Guardar

El reciente nombramiento de Gloria Patricia Perdomo como ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ha llevado al gabinete colombiano a ajustarse nuevamente a la ley sobre la cuota de género. Este cambio se llevó a cabo después de que solo nueve de las diecinueve carteras del gobierno estuvieran en manos de mujeres, situación que no cumplía con la normativa vigente. En este contexto, el presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia presentada por Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad, mientras formalizaba la designación de Angie Rodríguez, quien asumirá el cargo además de seguir desempeñándose como directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), según recordó el medio Europa Press.

El medio DAPRE difundió por la red social X el decreto firmado por Petro, mediante el cual se hace oficial tanto la salida de Florián como la incorporación de Rodríguez, quien realizará ambas funciones de manera simultánea. La decisión de que Rodríguez asuma este doble papel, detalló Europa Press, coincide con los requerimientos de un tribunal de Cundinamarca, que solicitó la suspensión temporal del nombramiento de Florián tras una demanda que señalaba el incumplimiento en la cuota de género, una de las disposiciones legales que exige la presencia femenina en al menos la mitad de los ministerios.

Después de la acción judicial del pasado lunes, la participación de las mujeres en el gabinete se había convertido en el foco del debate. En el instante en que se registró la demanda, el gabinete tenía una presencia de mujeres inferior al cincuenta por ciento requerido, reportó Europa Press. El tribunal argumentó que esta distribución atentaba contra los derechos fundamentales de las mujeres, de acuerdo con la legislación colombiana.

Por su parte, Florián defendió su cargo afirmando que su designación no infringía la ley de cuotas, pues no se identificaba como “hombre hegemónico”, sino como persona con género fluido. Europa Press consignó que este alegato buscaba demostrar que su presencia no reducía el espacio reservado para las mujeres, ya que su identidad de género no correspondía al estándar masculino definido por la normativa.

El presidente Petro manifestó su desacuerdo con la suspensión ordenada por el tribunal, calificándola de “innecesaria” y “homofóbica”. En declaraciones recogidas por Europa Press, el mandatario añadió: “Si una persona siente que es hombre o mujer, lo dice esa persona”. Estas palabras reflejaron la posición de Petro frente a la interpretación judicial aplicada a la ley de cuotas y el debate sobre las identidades de género dentro de la administración pública.

La designación de Angie Rodríguez para el Ministerio de Igualdad, “sin desvincularse de las funciones del cargo del cual es titular”, fue comunicada oficialmente por el propio DAPRE, puntualizó Europa Press. Así, Petro organizó su gabinete para cumplir con la exigencia legal sin efectuar cambios estructurales adicionales, tras la breve suspensión de Florián mientras se resolvía la controversia sobre el cumplimiento de la cuota de género.

La controversia sobre la inclusión y representación de género en el gobierno colombiano resurgió a raíz de la demanda presentada ante el tribunal de Cundinamarca. Esta acción promovió una revisión del cumplimiento de las normas de equidad y desembocó en sucesivos nombramientos y reorganizaciones, detalló Europa Press.

Por último, la resolución del caso cerró una semana de intensos movimientos en el Ejecutivo colombiano, en la que tanto el mandato de la ley de cuotas como la interpretación judicial sobre las identidades de género centraron la atención de la opinión pública y generaron respuestas directas desde la presidencia y de los funcionarios involucrados.