Verisure confirma su intención de cotizar en la Bolsa de Estocolmo para captar cerca de 3.100 millones

La compañía europea especializada en soluciones contra intrusiones planea una oferta pública inicial en el Nasdaq de Estocolmo, impulsada por el respaldo de inversores actuales y con el objetivo de fortalecer finanzas y expandirse internacionalmente

Guardar

Alba Investments y Securholds Spain, dos inversores que ya poseen acciones en Verisure, acordaron aportar unos 235 millones de euros para incrementar su participación en la compañía, en el contexto de la oferta pública inicial que la empresa de soluciones de seguridad prepara en el Nasdaq de Estocolmo. Según detalló Verisure este miércoles, la colocación en bolsa tiene como objetivo captar unos 3.100 millones de euros mediante la emisión de nuevas acciones, un monto que permitirá reforzar su balance y bajar su endeudamiento hasta aproximadamente tres veces el Ebitda en el momento de la oferta. De acuerdo con la información revelada por la compañía y recogida por distintos medios, la admisión a cotización busca fortalecer la posición financiera de la firma, ampliar su base accionarial y aumentar su visibilidad entre clientes y sectores estratégicos en Europa y Latinoamérica.

La empresa, con presencia en servicios de alarmas y protección, confirmó que la mayor parte de los fondos procederá de la emisión de títulos nuevos. Solo se contempla la venta adicional de acciones ya existentes por parte del accionista vendedor si hay sobresuscripción, informó Verisure. Este mecanismo busca facilitar la entrada de nuevos inversores y limitar la salida de capital de los actuales dueños con la oferta pública inicial.

Según publicó la compañía en su comunicado, la decisión de listar sus títulos en el Nasdaq de Estocolmo responde al objetivo de consolidar su acceso a los mercados de capital tanto en Suecia como a nivel internacional. Verisure, con operaciones centradas en Europa y una presencia significativa en América Latina, presta servicios a más de 5,8 millones de hogares y pequeños comercios. La firma se especializa en la protección contra intrusiones, robos, incendios, agresiones físicas, hurtos, emergencias médicas y otras amenazas relevantes.

El capital obtenido con la operación permitirá a Verisure acelerar su estrategia de crecimiento y fortalecer su infraestructura financiera, mientras se reduce el apalancamiento neto. Esta reducción de la carga financiera busca situar a la empresa en una posición más sólida para ampliar su oferta de servicios y expandirse en nuevos mercados, de acuerdo con lo indicado en el comunicado que recoge la iniciativa.

Por otro lado, la introducción en el Nasdaq de Estocolmo está diseñada para atraer una mayor base accionarial y favorecer la liquidez de las acciones de la compañía, elementos que también pueden incrementar el reconocimiento de la marca entre consumidores y socios estratégicos, según explicó la empresa en su presentación. Los actuales socios de referencia buscan consolidar su peso en el capital a través de nuevas aportaciones, mientras que la opción de vender acciones existentes permanecerá limitada, salvo interés adicional de nuevos inversores por encima de la demanda inicial.

Verisure opera en mercados de alta demanda para servicios de seguridad, donde la protección de viviendas y negocios representa una prioridad tanto para particulares como para empresas, reportó la firma. La preparación para la salida a bolsa supone uno de los movimientos más relevantes en el sector europeo de seguridad en los últimos años, dada la magnitud de la operación y el alcance internacional de la compañía.

En la actualidad, Verisure cubre una amplia variedad de riesgos para sus clientes, desde emergencias sanitarias hasta eventos de hurto o violencia, integrando soluciones tecnológicas y atención personalizada para los usuarios de sus servicios en diversas regiones, añadió la empresa. El anuncio de la IPO en Estocolmo responde tanto a la necesidad de incorporar capital nuevo como a la voluntad de avanzar en la internacionalización de sus operaciones y atraer inversores institucionales en el ámbito europeo y mundial.