El Fondo Sabadell Inversión Ética y Solidaria FI destina 341.897 euros a apoyar entidades sociales

Banco Sabadell incrementa recursos un 45% para respaldar proyectos de organizaciones españolas y cooperación internacional en África y América Central, abarcando salud, educación, emergencias y apoyo a personas en situación vulnerable, según un comunicado reciente

Guardar

El aumento del 45% en el monto destinado por el Fondo Sabadell Inversión Ética y Solidaria FI ha permitido que organizaciones españolas impulsen proyectos tanto dentro del país como a nivel internacional, incluidos programas de cooperación en naciones africanas y centroamericanas como Togo, El Salvador, Tanzania y la República Democrática del Congo, según señaló Banco Sabadell en un comunicado reciente. La cifra total asignada durante este año alcanzó los 341.897 euros, dedicados a fortalecer iniciativas diversas que abarcan desde la inserción laboral y social, la salud y la educación, hasta el desarrollo de infraestructuras, provisión de alimentos y atención en situaciones de emergencia para personas en condición de vulnerabilidad.

De acuerdo con lo difundido por Banco Sabadell, este incremento refleja una apuesta más amplia por el respaldo a proyectos solidarios liderados por entidades españolas del tercer sector. Los recursos asignados están orientados a beneficiar a colectivos especialmente vulnerables, entre los que se incluyen personas en situación o riesgo de exclusión social, infancia, mujeres, jóvenes, personas mayores, personas con diversidad funcional y quienes padecen enfermedades graves.

El medio detalló que entre las organizaciones seleccionadas para recibir apoyo destacan la Asociación Mamás en Acción, orientada a brindar acompañamiento emocional y social; la Fundación Unoentrecienmil, centrada en la investigación y el apoyo a la infancia afectada por enfermedades; así como la Fundación Benito Menni, cuyo trabajo en Togo se enfoca en proyectos de salud y apoyo integral; y Manos Unidas, que interviene en la República Democrática del Congo mediante iniciativas destinadas a mejorar las condiciones de vida de la población local.

Según reportó Banco Sabadell, los recursos se distribuyeron considerando el alcance y la capacidad de impacto de cada proyecto. Así, algunas iniciativas priorizaron la asistencia en emergencias humanitarias, facilitando recursos esenciales en contextos de crisis, mientras que otras se orientaron hacia procesos de inserción sociolaboral, con el fin de crear oportunidades de empleo para quienes enfrentan barreras de acceso al mercado laboral. Programas educativos y de fortalecimiento de medios de vida contribuyeron a ofrecer herramientas y formación para la autosuficiencia y la integración social, tanto en entornos urbanos como rurales.

El banco explicó que la selección de los proyectos se realizó bajo criterios de impacto y sostenibilidad, con el objetivo de maximizar los beneficios entre los grupos destinatarios en España y en diversas regiones de África y América Central. Según consignó la entidad financiera, el fondo también respaldó propuestas dirigidas a personas adultas mayores, quienes enfrentan situaciones de aislamiento o abandono, y a colectivos con diversidad funcional que requieren servicios específicos de atención y desarrollo personal.

De acuerdo con Banco Sabadell, la dotación de este año representa una evolución significativa respecto a ejercicios anteriores, implicando no solo un aumento cuantitativo, sino una diversificación de las áreas de intervención cubiertas por las entidades beneficiarias. El medio relató que parte de los recursos se destinaron a fortalecer infraestructuras básicas en comunidades con necesidades insatisfechas, a proveer alimentación para personas en riesgo de malnutrición y a ofrecer servicios de salud en regiones con limitado acceso sanitario.

Banco Sabadell subrayó la relevancia de mantener el enfoque solidario en la gestión del fondo, canalizando aportaciones hacia proyectos que inciden directamente en la mejora de la calidad de vida de las personas más vulnerables. Según detalló el comunicado, esto implica colaborar estrechamente con asociaciones especializadas y conocer en profundidad las realidades de los territorios donde se ejecutan las intervenciones.

El fondo reiteró su compromiso con las causas sociales y la cooperación internacional, recalcando que el apoyo brindado tiene como fin contribuir al desarrollo integral de las comunidades atendidas y generar cambios duraderos en grupos que afrontan situaciones de precariedad o marginación, finalizó Banco Sabadell en su comunicado, según publicó el medio.