
(Bloomberg) -- Donald Trump anunció una serie de acuerdos arancelarios y exigencias en vísperas de su plazo del viernes, con sorpresas para India y el cobre, en el intento del presidente de Estados Unidos para crear un nuevo orden comercial global.
El miércoles, Trump anunció aranceles de 15% a las importaciones desde Corea del Sur, igualando la tasa impuesta a Japón, y un doloroso gravamen de 25% a las importaciones desde India, acompañado de críticas por sus compras de energía y armas rusas, lo que aumenta la presión sobre el primer ministro Narendra Modi.
Se prevén acuerdos con Tailandia y Camboya tras aceptar un alto al fuego el lunes, reforzando el objetivo de Trump de posicionarse como pacificador global. También se está redactando un acuerdo con Taiwán, luego de que ambas partes alcanzaran “cierto grado de consenso”, según un portavoz en Taipéi. El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, dijo que Trump le informó que anunciaría un arancel el viernes.
Inicia tu día bien informado con el boletín CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.
“Esperamos que ayude y no sobrecargue demasiado nuestra economía”, dijo Anwar a los legisladores.
Trump también sorprendió a los mercados con nuevas normas arancelarias sobre el cobre, provocando una caída récord de precios en Nueva York al eximir las formas más comercializadas del metal de los aranceles del 50%.
La ofensiva llega en vísperas del plazo del 1 de agosto, cuando la Casa Blanca amenazó con imponer aranceles recíprocos a países sin acuerdos bilaterales, que son la mayoría. Trump ha dicho que las tasas globales oscilarán entre 15% y 50%, ejecutando políticas que, según él, repatriarán manufactura, aumentarán ingresos para el gobierno y le darán enorme influencia sobre países cuyas exportaciones dependen de consumidores estadounidenses.
“Hoy recibimos una avalancha de detalles y es el caso del viejo dicho: ‘los árboles no dejan ver el bosque’”, dijo Rob Subbaraman, economista jefe de Nomura Holdings Inc. “En perspectiva, Trump ha cumplido en gran medida sus amenazas arancelarias, solo que ahora mismo hay mucho ruido”.
Las acciones europeas subieron por las ganancias del sector tecnológico y el optimismo que elevó los futuros de EE.UU. Pero las acciones asiáticas cayeron y las monedas tocaron mínimos de dos meses.
La mayoría de los países sigue sin acuerdo comercial y faltan detalles clave incluso en los que sí lo tienen, tales como como posibles exenciones, promesas de inversión y cambios en las reglas de origen. La incertidumbre y confusión durante el prolongado lanzamiento del nuevo orden comercial de Trump ya han afectado el crecimiento económico global y frenado la inversión, pese al optimismo en los mercados.
“Estos acuerdos contra el reloj no son una buena señal”, dijo Alicia García Herrero, economista jefe para Asia-Pacífico en Natixis. La urgencia empuja a los países a cerrar acuerdos para evitar aranceles más altos, pero podrían terminar costándoles más a sus economías, señaló.
Mientras tanto, el clima entre EE.UU. y China se mantiene favorable por ahora. Hablando el miércoles en la Casa Blanca, Trump dijo que EE.UU. tendrá un “acuerdo muy justo con China”. Las conversaciones de esta semana en Suecia fortalecieron la confianza entre ambos países y aumentaron la posibilidad de resolver disputas económicas mediante el diálogo, según el periódico oficial del Partido Comunista.
Las noticias comerciales no se limitaron al extranjero. Los consumidores y pequeñas empresas de EE.UU. pronto enfrentarán mayores costos en importaciones, ya que Trump anunció que los aranceles se aplicarán desde el 29 de agosto a los envíos de valor mínimo, es decir, importaciones inferiores a US$800. Estas compras han sido un alivio para consumidores y minoristas, muchos de ellos en China, que venden productos directamente.
Un inesperado alivio para muchos productos brasileños impulsó su moneda y las acciones. Mientras tanto, Bloomberg News informó que Trump hablará con su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum el jueves por la mañana, lo que hizo subir el peso.
El primer ministro canadiense Mark Carney dijo el miércoles que las negociaciones con EE.UU. podrían no concluir antes del plazo del viernes. Las perspectivas de un mejor acuerdo se deterioraron aún más cuando Trump publicó en Truth Social que el respaldo de Canadá a un Estado palestino “hará muy difícil lograr un acuerdo comercial con ellos”.
En el caso de Corea del Sur, el 15% incluye automóviles y un fondo surcoreano de US$350.000 millones para inversiones en EE.UU., incluyendo energía y construcción naval. Como con Japón, las inversiones estadounidenses serán dirigidas por Trump, dijo el presidente. En ambos casos, el 90% de las ganancias regresará a EE.UU., afirmó el secretario de Comercio Howard Lutnick en X.
Para India, Trump amenazó con una penalización adicional aún no definida por sus compras de energía rusa, además del arancel de 25% a sus exportaciones. Esto pone en riesgo a diversas industrias, incluidas las de ropa y joyería.
Cualquier medida sobre el petróleo ruso podría surgir en conversaciones con China, dado que Pekín también adquiere grandes volúmenes de crudo de Moscú, los que han sido el blanco de EE.UU. desde su invasión de Ucrania en 2022. El petróleo se mantenía el jueves cerca del nivel más alto en casi seis meses.
Nota Original: Trump Unleashes Flurry of Trade Surprises on Eve of Deadline (1)
MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:
Suscríbase aquí al boletín Cinco CosasBloomberg en español está en LinkedInConozca nuestro canal de WhatsAppUsuarios terminal: vea la versión español de Daybreak en DAYB
--Con la colaboración de Kok Leong Chan.
More stories like this are available on bloomberg.com
©2025 Bloomberg L.P.