Claves del proceso para destituir a más de un tercio de legisladores opositores en Taiwán

En medio de una inédita consulta popular, miles votan sobre la permanencia de políticos del principal bloque contrario al gobierno en Taiwán, en un escenario marcado por divisiones sociales y tensiones con China, según expertos y encuestas locales

Guardar

Javier Castro Bugarín

Taipéi, 26 jul (EFE).- Centenares de miles de taiwaneses acuden este sábado a las urnas para votar la destitución de 24 legisladores de la oposición, un episodio inédito en la historia democrática de la isla que podría devolver el control del Parlamento al oficialismo en un momento de fuertes tensiones con China.

Lo que comenzó como una iniciativa ciudadana se ha convertido en una guerra abierta entre las dos principales fuerzas políticas: el Partido Democrático Progresista (PDP), formación de tendencia soberanista que lleva en el poder desde 2016, y el Kuomintang (KMT), favorable a estrechar lazos con Pekín.

Estas son las claves de unas votaciones que marcarán el rumbo de la política local en los próximos meses.

Tras meses de recolección de firmas por parte de varias organizaciones sociales, la Comisión Electoral Central (CEC) fijó el 26 de julio como fecha para decidir la continuidad de 24 de los 39 parlamentarios del KMT elegidos por voto directo. Entre los afectados se encuentran el líder de su grupo legislativo, Fu Kun-chi, la secretaria general, Wang Hung-wei, y su adjunto, Lo Chih-chiang.

El partido opositor también trató de reunir solicitudes para destituir a una docena de legisladores del PDP, pero ninguna de esas iniciativas ha prosperado.

Para que se apruebe una revocatoria, el número de votos a favor de la destitución debe ser superior al de los votos en contra y representar, al menos, una cuarta parte del censo electoral en una circunscripción determinada.

En caso de prosperar, la normativa estipula que se debe celebrar una elección parcial en un plazo de tres meses para designar un sustituto, que en ningún caso puede ser uno de los parlamentarios revocados.

Asimismo, el 23 de agosto está programada una votación contra otros siete legisladores del KMT, entre ellos el vicepresidente del Parlamento, Johnny Chiang, así como Ma Wen-chun y Yu Hao. En total, 31 de los 39 legisladores elegidos por voto directo del KMT podrían perder su cargo en los próximos meses.

Actualmente, el Yuan Legislativo (Parlamento) está controlado por una mayoría de 52 legisladores del KMT, 8 del Partido Popular de Taiwán (PPT) y 2 independientes afines al KMT. El PDP dispone de 51 escaños.

Para recuperar el control de la Cámara, el PDP necesitaría lograr la salida de al menos 12 representantes del KMT, lo que le otorgaría a su grupo una mayoría absoluta temporal, y después le bastaría con ganar seis elecciones parciales para consolidar su dominio del Parlamento.

La raíz de este proceso está en el rechazo de diversos sectores sociales a las medidas parlamentarias impulsadas por el KMT y el PPT en los últimos meses, que, en opinión de los activistas, ponen en riesgo la seguridad de Taiwán y socavan su orden constitucional frente a la creciente presión de China.

Estas organizaciones han sido especialmente críticas con los esfuerzos, por parte de la oposición, de expandir los poderes de investigación del Legislativo, limitar la capacidad de acción del Tribunal Constitucional y reducir el presupuesto del Gobierno central en un 6,6 % para este año.

El PDP, que se mantuvo en un principio al margen de estas movilizaciones, reafirmó en las últimas semanas su apoyo a los activistas, subrayando que era necesario recuperar el control del Legislativo para "fortalecer la seguridad" de Taiwán.

El KMT, por su parte, ha denunciado los procesos de revocatoria de sus legisladores como un intento del presidente taiwanés, William Lai, por consolidar un "régimen de partido único" en la isla.

El posible cese de 24 representantes constituiría un hecho sin precedentes en la historia de Taiwán, donde hasta ahora tan solo se habían celebrado cuatro votaciones para destituir a legisladores en ejercicio, siendo la de Chen Po-wei, en 2021, la única que prosperó.

Los expertos evitan hacer pronósticos, debido a las incógnitas en torno a la participación y a las dudas sobre el comportamiento de los votantes del PPT, cuyos legisladores no enfrentan ningún proceso revocatorio.

En cualquier caso, la mayoría de los ciudadanos parece rechazar estas destituciones: un 48 % se opone, frente a un 42 % que las respalda y un 10 % que no ha tomado partido, según la última encuesta de la Fundación de Opinión Pública de Taiwán. EFE

(foto) (video)