CEJIL denuncia la anulación de pasaportes de defensores y periodistas en Venezuela

Un reporte reciente documenta patrones de bloqueo a documentos de viaje entre figuras clave del activismo y medios, según CEJIL, quienes sostienen que la práctica se agravó tras las presidenciales, calificándola de “retaliación” y pidiendo acción internacional urgente

Guardar

Redacción América, 25 jul (EFE).- El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) presentó un informe que denuncia la anulación de los pasaportes de defensores de derechos humanos y periodistas venezolanos y alerta de que es un patrón sistemático del Estado como consecuencia de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 en las que Nicolás Maduro fue proclamado vencedor del proceso por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

De los 40 casos documentados por el CEJIL de periodistas y defensores de derechos humanos, tres tienen anulado el pasaporte de su núcleo familiar y 35 descubrieron la anulación de sus pasaportes al siguiente mes de las elecciones. .

Un 75 % de las personas entrevistadas consideró que "su labor en el ámbito periodístico y en la defensa de los derechos humanos, al momento de la anulación, tenía un grado medio-bajo de exposición pública”, según el documento.

Una de las personas que brindó su testimonio en el informe aseguró que se trata de "una medida de retaliación". "Lo que he podido ver es que son mayoritariamente periodistas y defensores”, agregó.

Por otro lado, la mayoría de las personas afectadas no recibieron ninguna notificación de la anulación de su pasaporte y lo descubrieron al ingresar al Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).

El CEJIL hizo un llamado para que esta práctica sea condenada por la comunidad internacional y también solicitó al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) promover medidas excepcionales que reconozcan documentos vencidos o anulados que faciliten la movilidad migratoria de las personas afectadas por esta medida.

El informe llega dos días antes de las elecciones municipales en Venezuela, que se celebrarán el próximo domingo para elegir 2.806 cargos, de los cuales 335 son alcaldes y 2.471 son concejales.

En estas votaciones no participa el sector mayoritario de la oposición, liderado por María Corina Machado y Edmundo González, ya que acusan al CNE de haber cometido un "fraude" en las presidenciales de 2024 al proclamar la victoria de Maduro sin luego publicar los resultados de manera desglosada. EFE