España suspenderá la licencia de los misiles israelíes para equipar al Ejército de Tierra

El Ministerio de Defensa revoca contrato con Pap-Tecnos para la fabricación de misiles Spike LR2, mientras se desarrollan planes de desconexión tecnológica y se reevalúan dependencias con Israel ante el conflicto actual

Guardar

Madrid, 3 jun (EFE).- El Ministerio de Defensa español ha ordenado suspender la licencia de una empresa israelí para fabricar en España 168 sistemas de misiles contra carro Spike LR2 destinados a equipar al Ejército de Tierra.

Según adelantó este martes la emisora de radio Cadena SER y confirmaron a EFE fuentes de Defensa, el ministerio ordenó revocar este contrato que se anunció el 3 de octubre de 2023, por un valor de alrededor de 285 millones de euros, y que fue adjudicado a la empresa Pap-Tecnos, filial española de la empresa israelí Rafael Advanced Defense System.

Entonces, Defensa explicó que la obsolescencia de los sistemas utilizados hasta ahora obligaba a reemplazarlos por otros más modernos, como los que ya se encuentran en servicio en muchos de los ejércitos de los países aliados y que la empresa israelí era la única capacitada técnicamente para el desarrollo de estos misiles de quinta generación.

La adjudicación -que no ha llegado a formalizarse- contemplaba que el Ministerio de Defensa español debía pagar unos 285 millones de euros en cinco años para equipar con estos nuevos misiles a las unidades del Ejército de Tierra y a la Infantería de Marina, que ya operaban con la versión anterior, los misiles SPIKE LR.

El pasado viernes, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ya apuntó que el Gobierno trabajaba en "planes de desconexión" para no depender de Israel "de ninguna de las maneras".

Aunque dejó claro que España no tiene "absolutamente" ningún proyecto de compraventa de armamento con Israel, admitió que "algunos programas tienen dependencias tecnológicas de alguna empresa de Israel" y, por eso, Defensa estaba "trazando planes de desconexión".

La compraventa de armas a Israel está muy presente en el debate político español, ya que el Ejecutivo insiste en que desde el 7 de octubre de 2023, el día del ataque de la milicia de Hamás a Israel que desató la guerra en Gaza, no se ha autorizado ninguna operación.

Sin embargo, un informe del Centro Delás de Estudios por la Paz, con sede en Barcelona, publicado el pasado mes de mayo, afirma que España ha importado de Israel armas, tanques y otros materiales de guerra por valor de 36,7 millones de euros desde que comenzó la guerra en Gaza.

La última polémica fue la suspensión de un contrato con una empresa israelí para la compra de 15 millones de balas por importe de 6,6 millones de euros, cuya rescisión anunció en abril el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, tras las quejas de su socio de coalición, el grupo de izquierda Sumar. EFE