Activistas registran un nuevo feminicidio en Cuba y elevan a 15 el total de casos en 2025

Organizaciones independientes informan sobre el feminicidio de Rosa María Santana en Fomento, al tiempo que investigan otros cuatro casos en diversas provincias, aumentando la preocupación por la violencia de género en Cuba

Guardar

La Habana, 7 may (EFE).- Las activistas independientes Alas Tensas y Yo Sí Te Creo confirmaron este miércoles un nuevo feminicidio en Cuba, un día después de verificar otros dos casos, y elevaron a 15 el total registrado en lo que va de año.

La víctima es Rosa María Santana, asesinada presuntamente por su expareja el 4 de mayo en la localidad de Fomento (centro de Cuba), indicaron las plataformas en redes sociales.

La edad de la víctima está entre los 27 y 29 años, precisaron las organizaciones que pidieron ayuda para verificar ese dato.

Las feministas investigan actualmente otros cuatro posibles casos de feminicidio en las provincias de La Habana, Artemisa y Matanzas (oeste) y Santiago de Cuba (este).

En 2024 la violencia machista acabó con la vida de 55 mujeres en Cuba, frente a los 85 confirmados el año anterior. Sin embargo, la cantidad de huérfanos se incrementó significativamente, un total de 62 frente a 41.

La mayoría de los crímenes machistas de 2024 cotejados por EFE, a partir de los registros de las feministas independientes, los cometieron las parejas de la víctima (25) y compañeros sentimentales (20).

El Gobierno cubano confirmó el año pasado que los tribunales identificaron un total de 110 mujeres mayores de 15 años asesinadas por sus parejas o exparejas en juicios celebrados en 2023.

En Cuba no está tipificado el feminicidio como delito y la información sobre los asesinatos machistas en la prensa oficial es muy escasa. Tampoco se emplean los términos “feminicidio” o “crimen machista”.

Es por ello que la labor de estas ONG y la difusión en los medios no oficiales ha contribuido a poner el foco en estos casos. Estas plataformas insisten además en que se declare un “estado de emergencia por violencia de género”.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha declarado “tolerancia cero” contra la violencia machista y hace unas semanas la fiscalía general, el Ministerio del Interior, el Tribunal Supremo y otras instituciones anunciaron la elaboración conjunta de un registro administrativo informatizado, pero no público, para recabar datos sobre los feminicidios.

lbp/jpm/nvm