Gobierno alemán emplaza a redes sociales a actuar contra la desinformación ante elecciones

La ministra Nancy Faeser exige a plataformas como Google y Meta mejorar sus controles contra la desinformación y las amenazas en línea para las elecciones del 23 de febrero

Guardar

Berlín, 22 ene (EFE).- La ministra alemana del Interior, Nancy Faeser, emplazó este miércoles a representantes de las redes sociales a reforzar sus medidas contra la desinformación de cara a las elecciones del próximo 23 de febrero.

Según un comunicado, Faeser destacó que las autoridades germanas están vigilantes para descubrir y atajar intentos de injerencia extranjera ante las elecciones y para proteger a los candidatos ante los delitos en la red y las amenazas.

"Las grandes plataformas de internet son responsables de lo que ocurre en su plataforma. Los operadores tienen que cumplir el derecho y la ley que han sido acordados democráticamente en Europa", dijo tras reunirse en Berlín con representantes de Google, Meta, Microsoft, Tiktok y X, entre otros.

Faeser afirmó que el examen de los contenidos potencialmente delictivos debe ser reforzado y no limitado.

"Los delitos como las amenazas de muerde deben ser notificados de forma más rápida y consecuente a las autoridades y deben ser borrados de las plataformas (sic). La publicidad política debe ser claramente reconocible. Los vídeos manipulados con Inteligencia Artificial tienen que estar marcados de forma reconocible", demandó.

"Y necesitamos más transparencia con respecto a los algoritmos, para que estos no alienten peligrosos procesos de radicalización, en especial entre los jóvenes", agregó la ministra socialdemócrata.

Las encuestas indican que el bloque conservador CDU-CSU será el ganador de las elecciones del próximo 23 de febrero, con en torno al 30 % de los votos, mientras que se espera que la ultraderecha quede en segundo lugar, unos 10 puntos por detrás. EFE