El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, llegó a India este miércoles, meses después de que Londres y Nueva Delhi firmaran un acuerdo histórico de libre comercio, tras años de intensas negociaciones.
La visita busca reforzar los lazos económicos entre ambos países y cuenta con la participación de una delegación de 125 personas, incluidos líderes empresariales como el director ejecutivo de British Airways, Sean Doyle.
Starmer se reunirá con el primer ministro indio, Narendra Modi, el jueves y participará junto a él en una conferencia de tecnología financiera en Mumbai. “Con India lista para ser la tercera economía más grande del mundo para 2028, y con un comercio más rápido y barato, las oportunidades que esperan ser aprovechadas son inigualables”, afirmó Starmer en un comunicado.
El acuerdo de libre comercio, firmado en julio durante la visita de Modi a Londres, contempla la eliminación de aranceles por parte de India en productos británicos como whisky, cosméticos y dispositivos médicos, mientras que Reino Unido reducirá impuestos sobre ropa, calzado y alimentos, incluidos los camarones congelados importados desde India.
Según el gobierno británico, el pacto tiene el potencial de aumentar el comercio bilateral en 25.500 millones de libras (34.000 millones de dólares) para 2040, aunque las proyecciones se consideran un piso y no un límite a las expectativas.
Starmer descartó ampliar el acceso de visas para profesionales indios pese a la presión de la industria. “Eso no forma parte del plan. Estamos aquí para aprovechar el acuerdo de libre comercio que ya hemos firmado. Tenemos que implementarlo”, dijo a los periodistas en su vuelo hacia Mumbai.
India y Reino Unido, las quintas y sextas economías más grandes del mundo respectivamente, mantienen un comercio bilateral de alrededor de 54.800 millones de dólares, con inversiones que generan más de 600.000 empleos en ambos países.
“La visita proporcionará una valiosa oportunidad para reafirmar la visión compartida de India y Reino Unido de construir una asociación orientada hacia el futuro”, afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores de India.
El viaje también incluye la participación de representantes de BP, Rolls-Royce, BT, Diageo y la Scotch Whisky Association, quienes buscan maximizar los beneficios del mayor acuerdo comercial del Reino Unido tras el Brexit.
El acuerdo reducirá gradualmente los aranceles al whisky británico del 150% al 75%, y luego al 40% en la próxima década, tras la presión de la industria para compensar las tarifas impuestas por Estados Unidos.
El acuerdo comercial concede a la India recortes arancelarios en sectores clave como textiles, joyería y productos agrícolas, así como mejoras en servicios y comercio digital.
Por su parte, Modi participará este miércoles en el Congreso de Móviles, que se celebra en Yashobhoomi, Nueva Delhi. “Esta reunión debatirá sobre el tema ‘Innovar para transformar’. La plataforma destacará los avances de la India en el sector de las telecomunicaciones y debatirá cómo impulsar el crecimiento del sector”, anunció el mandatario vía X.
Jyoti Vij, directora general de la Federación de Cámaras de Comercio e Industria (FICCI), destacó que la visita se produce en un momento clave para convertir el acuerdo en “resultados comerciales tangibles” en ámbitos como manufactura avanzada, finanzas verdes e innovación digital.
Grupos de derechos humanos han solicitado que Starmer plantee el caso del bloguero escocés sij, Jagtar Singh Johal, detenido en India desde 2017 sin condena por un presunto complot para asesinar líderes hindúes de derecha. Johal enfrentaba nueve cargos, uno de los cuales fue retirado en marzo.
(Con información de REUTERS y EFE)
Últimas Noticias
“Desierto informativo” en Nicaragua: el dictador Ortega convirtió al país en el más peligroso para ejercer el periodismo en Centroamérica
Más de 300 comunicadores están en el exilio, tres permanecen desaparecidos y quienes aún trabajan dentro del país son vigilados, amenazados o presionados para convertirse en soplones del régimen

El trágico final de Natalie Wood: décadas de dudas y versiones contradictorias
Su muerte frente a la isla Santa Catalina continúa envuelta en misterio: investigaciones, cambios de versión y el debate sobre las circunstancias que rodearon la tragedia mantienen viva la historia de la icónica actriz de Hollywood

Cómo es Lord Howe, la isla paradisíaca que permite un número limitado de visitantes al año
Ubicada en el océano Pacífico, y perteneciente a Australia, restringe el acceso turístico como medida clave para preservar la calidad de vida de sus residentes

Los ciclones más mortales de la historia moderna y sus devastadores impactos
Desde el Bhola en 1970 hasta Nargis en 2008, estas poderosas tormentas tropicales arrasaron con ciudades enteras, dejaron cientos de miles de víctimas y revelaron la vulnerabilidad histórica de las comunidades costeras frente a los desastres naturales

Dos terremotos casi consecutivos sacudieron a Filipinas: hay al menos siete muertos y cientos de heridos
La región sur del país enfrentó una situación de emergencia por los sismos que provocaron víctimas fatales y evacuaciones masivas. El presidente filipino informó que continúan evaluándose los daños de ambos incidentes
